Lo último

Antigua: el esplendor colonial de Guatemala

Antigua, la ciudad más turística de Guatemala, tiene ese particular encanto del que presumen las ciudades coloniales. Caminar por sus calles adoquinadas es como retroceder en el tiempo: sus construcciones barrocas, sus iglesias y sus casas antiguas y coloridas nos remiten a la época en la que Santiago de los Caballeros de Guatemala, tal era su nombre durante el periodo de la colonia, era una de las ciudades más hermosas de las Indias Españolas.

antigua-3

A su alrededor, una impresionante cadena de volcanes vigila sigilosamente a locales y turistas y forma espectaculares paisajes que difícilmente puedan ser superados.

Se puede llegar a Antigua de muchas maneras. Si viajas en avión, muchas aerolíneas como Avianca o TAG (Transportes Aéreos Guatemaltecos) tienen vuelos con destino a Ciudad de Guatemala. Desde el Aeropuerto Internacional La Aurora, se puede tomar un bus o shuttle hacia la ciudad de Antigua. El viaje dura entre 45 minutos y una hora y el pasaje cuesta USD 10.

antigua-5

Por mi parte opté por llegar por la vía terrestre y tomé un bus nocturno que dejó la ciudad de Flores a las 21:00 horas y arribó a la Ciudad de Guatemala a las 06 de la mañana. Allí, un bus de la empresa MUNDO MAYA que nunca nos esperó, debía llevarnos hasta Antigua.

Sin respuesta por parte de la empresa, lo que hicimos fue contratar un taxi que por 200 GTQ nos llevó desde la terminal de buses de Ciudad de Guatemala hasta nuestros respectivos alojamientos en Antigua.

guat_02_la-antigua-guatamala

Para esta estadía elegí quedarme en un hostal algo alejado del centro, pero como Antigua es una urbe fácil de recorrer a pie, nunca se hizo necesario usar el transporte público para moverme dentro de la ciudad.

Luego de dejar mis cosas en la habitación, salí del hostal en busca de un banco para cambiar mis dólares por quetzales, que es la moneda oficial de Guatemala. Alrededor del Parque Central, que es la plaza principal de la ciudad, se concentran la mayoría de las entidades bancarias y casas de cambio. Para cualquier operación es necesario que lleves tu pasaporte.

dscn5521

Luego de cambiar dinero, desayuné unas crepes y un smothie en un pequeño barcito frente al parque llamado “La Casaca”. Después de abonar los 40 GTQ del desayuno, la empleada del lugar me asesoró sobre algunos de los lugares que podía recorrer y me dio un mapa de la ciudad.

dsc_0290

En los días sucesivos, y sin sacar el mapa de la mochila, me dediqué a explorar el lugar. Interesada como siempre en los edificios religiosos, uno de los primeros sitios que visité fueron las ruinas del Convento Santa Clara. Este complejo es amplio y fue fundado en 1699 por las monjas clarisas que procedían de Puebla, México.

antigua-6

Comenzó como algo pequeño, contando solo con una iglesia y algunas casas vecinas y fue derribado por el terremoto de 1717. Fueron tantos los daños que las religiosas se vieron forzadas a abandonarlo de manera temporal mientras se reparaba el techo. Las monjas trataron por todos los medios de mantener en pie la edificación, pero el esfuerzo fue en vano ya que las estructuras fueron nuevamente derribadas por los terremotos de 1773 y 1874, quedando el convento en una ruina total. Lo poco que quedó en pie es lo que hoy puede contemplarse, gracias al mantenimiento y administración actual del complejo.

antigua-8

Al frente del convento se encuentra el Tanque la Unión, un lugar de reunión tanto de locales como turistas. Por las tardes, algunas familias se reúnen allí y arman pequeños puestitos callejeros en donde se puede degustar la comida local a bajo costo.

dscn5403-800x451

Otro de los edificios religiosos destacados es la Catedral de San José, todo un distintivo arquitectónico e histórico de la ciudad colonial. Esta catedral fue fundada en 1527 bajo la guía de José de Porres, arquitecto por excelencia de Antigua.

Lo mas bello del centro histórico de Antigua es que el trazado de la urbe se conserva a la fecha como si aún viviésemos en los años dorados de la colonia, donde la ciudad giraba alrededor de un Parque Central con los principales edificios de gobierno y administración al frente por los cuatro puntos cardinales.

antigua-9

La Iglesia La Merced es otro de los símbolos religiosos que identifican a esta ciudad colonial. En el interior del convento puede apreciarse una de las fuentes más grandes de la ciudad, siempre con el estilo clásico de la época, ubicada en el centro del patio y rodeada de amplios corredores resguardados bajo vistosos arcos.

antigua-7

Pero el emblema indiscutido de Antigua es sin dudas el Arco de Santa Catalina. Ubicado al norte del Parque Central, el Arco de Santa Catalina es no solo un ícono de Guatemala, sino un punto de referencia para ubicarse en la ciudad. Tanto así que la calle donde se ubica (1era Calle Poniente) es llamada la «Calle del Arco».

dsc_0304-800x578

Otra de las actividades que realicé estando en Antigua fue visitar negocios de artesanías locales. Mi idea era comprar souvenirs y regalos para mi familia y por esa razón visité Nim´ Pot, que es una tienda de artesanías maya situada en la Calle del Arco.

En las paredes del negocio, que antes era un taller mecánico, hay trajes típicos de los pueblos de Sacatepéquez, del Quiché o de la región de Chumatlán. Cada traje tiene el nombre del pueblo y se pueden comprar nuevos o usados. También podes comprar las máscaras típicas, objetos de madera, agendas, figuras religiosas, espejos y hay una sección en donde se vende chocolate y café producido en la región.

chichi-6

Durante mi estadía en Antigua también recorrí la Iglesia y Convento de las Capuchinas, el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, el Mercado Local, detrás del cual se encuentra la estación de colectivos y el Cerro de la Cruz.

dscn5522

El Cerro de la Cruz es famoso por su mirador, desde el cual se aprecia una agradable panorámica de la ciudad y sus calles con el Volcán de Agua de fondo.

Podes llegar al mirador en tuc tuc o caminando, ya que hay una vía para vehículos y otra peatonal. Esta última opción te lleva unos 45 minutos si vas desde el centro y la subida se hace por un camino asfaltado, señalizado y vigilado en todo momento por la policía turística.

17080745-1-800x577

Llevar calzado cómodo es una buena idea, sobre todo teniendo en cuenta que hay que subir algo así como 300 escalones, pero el esfuerzo de la subida se ve recompensado con las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad una vez que llegas a la cima.

En cuanto a la seguridad, en todos los sitios turísticos hay policías por ende podes caminar tranquilo y sin preocupaciones. Los mismos conforman la División de Seguridad Turística (DISETUR) y forman parte de un proyecto del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), que busca fortalecer acciones en beneficio y protección de los turistas de la ciudad colonial.

Bueno, esto es todo por ahora. Espero les sea útil y nos leemos en el próximo capítulo de este viaje!

Abrazos, Patricia

 

Datos Útiles:

  • Bus Nocturno Flores a Antigua: 50 USD
  • Entrada a las Ruinas del Convento Santa Clara: 40 GTQ
  • Al ser la ciudad más turística de Guatemala, es posible encontrar muchas de las cadenas internacionales de comida rápida como Mc Donalds, Dunkin’ Donuts, Starbucks y Burger King. La versión guatemalteca de las hamburgueserías se llama Wendys y un menú clásico puede costarte 40 GTQ.
  • La moneda de Guatemala es el quetzal y el tipo de cambio al momento de mi viaje era 1 USD = 7.50 GTQ

8 Comentarios en Antigua: el esplendor colonial de Guatemala

  1. Norma Rodriguez // 6 enero, 2017 en 2:47 // Responder

    Yo fui hace varioa años y no habia policia turistica, subimos al cerro en tuc tuc porque nos habian dicho que era peligroso. Que bueno que ahora haya cambiado. Te felicito, hermoso viaje. Saludos, Norma.

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario Norma! Me alegra saber que te gusta lo que escribo. 

      Lo de la policía es un excelente recurso, estan en todos los sitios turísticos así que te sentís muy segura caminando, por más que andes sola como en mi caso.

      Saludos y nuevamente gracias por participar.

      Patricia

      Me gusta

  2. Buenísimo Patricia, me encantan tus relatos de viajes!!!

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola y para salir de noche? fuiste sola a algun lugar!? o al atardecer lo indicado es volver al hotel?

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Paola, ante todo gracias por comentar. Mirá moviéndote por la zona céntrica ( plaza y alrededores) no hay problema, o al menos yo no tuve. Hay policía y es muy animado de noche.

      Saludos, Patricia

      Me gusta

  4. Hola! Estoy planeando visitar Antigua con mi familia en Octubre, y me preocupa un poco el tema de la seguridad. Es seguro caminar por todo Antigua hay algunas zonas que se deban evitar?, Nos gustaría subir al Cerro de la Cruz desde la iglesia la Merced, es seguro este recorrido. Agradezco sus comentarios

    Me gusta

  5. Hola! quería saber cuanto tiempo nos recomendas pasar en antigua, podríamos dedicarle dos o tres noches, y queremos visitar algún volcán

    desde ya muchas gracias por responder

    Me gusta

Dejar un comentario

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA