Lo último

Coronavirus: ¿es seguro viajar en este momento?

¿Cambio de destino? ¿Cancelo el viaje? ¿Postergo mi travesía por el viejo continente? La propagación del nuevo coronavirus tiene preocupados a los habitantes de todo el mundo, en especial a los viajeros.

Algunas organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han intentado dar respuesta a muchos de estos interrogantes, solicitando a su vez cautela y precaución.

A continuación, comparto con vos algunas recomendaciones y sugerencias que deberías tener en cuenta a la hora de planear, posponer o cancelar un viaje en este momento.

¿La OMS ha recomendado suspender los viajes?

La OMS NO ha emitido restricciones de viaje, pero si sugiere tener en cuenta las medidas preventivas. Es muy importante seguir las recomendaciones sanitarias, sobre todo si viajas a cualquiera de los países donde se han identificado casos de Coronavirus.

No obstante, recordá que el virus está en constante evolución y que cada vez son más los países que toman precauciones y proceden a inhabilitar o cerrar espacios públicos y atractivos turísticos como museos, estadios y teatros. Esta nota del periódico El tiempo gráfica muy bien el drástico antes y después de los sitios turísticos afectados por el coronavirus.

Actualización: luego de que la OMS determinara que el Coronavirus es una pandemia, creo que el sentido común nos llama a reducir al máximo los viajes y los desplazamientos porque como ya sabemos, los movimientos de personas contribuyen a la propagación del virus. En las redes sociales, cada vez hay más personas que buscan concienciar con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa sobre la importancia de seguir las recomendaciones de cada Gobierno.

¿Es seguro viajar en avión?

La OMS dice que la cabina de un avión por sí sola no conlleva un ambiente más propicio para propagar la infección. Hay que tener en cuenta que el virus no está en el aire, se transmite por secreciones y solo vive en superficies por períodos cortos, de aproximadamente 30 minutos. Podés estar tranquilo sabiendo que las aerolíneas tienen procedimientos establecidos que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades en caso de que alguien a bordo esté infectado.

¿Cómo debe protegerse del virus un viajero?

La responsabilidad personal es el paso más importante que las personas pueden dar para protegerse a sí mismas y a otras personas. Los viajeros deben familiarizarse con las prácticas de prevención básicas que se aplican durante los viajes y en la vida cotidiana. Entre las medidas sugeridas podemos mencionar:

  1. Lavarse las manos con regularidad
  2. Seguir el protocolo normal al toser
  3. Evitar el contacto con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas.
  4. Aplazar los planes de viaje en caso de enfermedad

Si estas viajando y desarrollas síntomas respiratorios agudos en cualquier instancia de tu viaje, es recomendable contactar con el servicio de asistencia médica o recurrir al centro sanitario más cercano.

Si ya volviste de viaje y durante tu estancia visitaste países con alta circulación del coronavirus, deberás informarte acerca de los procedimientos establecidos en tu país de origen. En Argentina por ejemplo, desde esta semana es obligatorio para todos aquellos que vuelvan de países en riesgo realizar una cuarentena de 14 días.

¿Estoy cubierto por el seguro de viajes o asistencia médica?

En líneas generales todas las compañías de asistencia médica al turista cubren la sintomatología del Covid-19: tos, fiebre y falta de aire o dificultad para respirar. Si bien los procedimientos difieren en cada compañía, todas ellas brindan asistencia médica ante la presencia de cualquier posible indicio sin importar la categorización que reciba la enfermedad a nivel mundial.

Mi sugerencia es que antes de viajar te contactes con tu empresa de asistencia médica y te asesores sobre la cobertura y el alcance del seguro para que tu viaje sea una grata experiencia.

Estuve de viaje en el extranjero: ¿Qué debo hacer?

Las personas que están más expuestas son quienes viajaron recientemente a países con circulación de este virus, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID – 19. Si este es el caso se recomienda:

  • Permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
  • Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.
  • Ventilar los ambientes.
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
  • No automedicarse.
  • Dirigirte inmediatamente al centro de asistencia sanitaria más cercano.

Viajo a Europa en breve: ¿qué hago?

La situación actual en Europa es cada vez más complicada, sobre todo después de que la OMS declarase al coronavirus como pandemia global. Prácticamente todos los monumentos y atracciones de Europa están cerrados, el desarrollo de las panorámicas está variando, hay zonas cerradas al tránsito por completo y la operativa en cualquier punto se ve afectada, minuto a minuto por decisiones gubernamentales necesarias y urgentes.

Ante la incertidumbre dada por esta situación de pandemia, hay que añadir el posible comportamiento adoptado a futuro por las compañías aéreas, que van a quedar sujetas a las decisiones gubernamentales de cada país, lo que puede suponer una dificultad añadida para el regreso de los viajeros a sus países de origen.

Resumiendo: no es aconsejable viajar a Europa en este momento. De hecho en Argentina y muchos otros países la recomendación oficial es la de no viajar a los países de mayor riesgo, como lo son los europeos y Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur.

¿Qué hacer con un viaje programado?

Ya sea que tu intención es mantener o cancelar el viaje, deberías contactar con tu aerolínea, hotel o agente de viajes y solicitar información sobre la seguridad en el destino y sobre las políticas de cancelación de los servicios.

En este nuevo contexto muchos de los proveedores de servicios turísticos están flexibilizando sus políticas de reprogramación y permitiendo, en algunos casos, la cancelación sin cargos para el pasajero. Un ejemplo de ello es Aerolíneas Argentinas que está ofreciendo cambios de fecha o ruta a todos sus pasajeros viajando desde/hacia China/Italia, dos de los principales destinos afectados.

En el caso de los hoteles, muchos de ellos acceden a la cancelación sin gastos, siempre y cuando el pasajero envíe una copia del aviso de restricción de viaje del gobierno o de la Oficina de Relaciones Exteriores correspondiente con la solicitud de exención. Hay que tener en cuenta que la quita de penalidad dependerá de cada proveedor en particular y por lo tanto, no esta garantizada la anulación sin cargos.

En líneas generales, en todos los destinos donde se aplican restricciones gubernamentales los proveedores de servicios turísticos están haciendo lo posible para facilitar la cancelación de reservas de forma gratuita (aunque esto no se puede garantizar). Sin embargo, en el resto de los destinos (países con escasa circulación del virus) las políticas de cancelación vigentes siguen activas.

Otra acción que te sugiero es consultar frecuentemente la página web del Ministerio de Salud de tu país para estar al tanto de la evolución del virus y de las recomendaciones sanitarias y medidas preventivas. También deberías chequear las webs oficiales de los ministerios de sanidad de los países que vas a visitar.

Para acceder al sitio web del Ministerio de Salud de Argentina: clic aquí

Es esencial mantenerse informado de la evolución de la situación, especialmente cuando se viaja. Los viajeros deben verificar periódicamente con la OMS y a través de otros recursos fiables las últimas actualizaciones e información emitidas por los profesionales de la salud y los viajes.

Ya no se trata de libertades individuales, sino de responsabilidad social. Todos los ciudadanos son clave en el control de la pandemia.

Como viajeros tenemos derecho a solicitar la re-programación de nuestros viajes, si los destinos a visitar están afectados por el coronavirus. Pero también somos responsables no solo de nuestro propio bienestar, sino del bienestar de quienes nos rodean.

2 Comentarios en Coronavirus: ¿es seguro viajar en este momento?

  1. Susana Bustamante // 11 marzo, 2020 en 11:32 // Responder

    Gracias a vos «Un Mundo Incontable «, es muy util este mensaje para nosotros los viajeros, nos da total seguridad para tomar decisiones al respecto.
    Nuevamente muchas gracias!

    Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA