Lo último

Villa General Belgrano, paisajes europeos a 90 kilómetros de la capital

Los días en Villa General Belgrano fueron de relax total: sin cámara de fotos (excepto la del celular), ni excursiones, ni alarmas o cronogramas de ningún tipo. Básicamente nuestra idea era disfrutar de la pileta del hotel durante el día y salir a caminar y probar la comida típica por las noches.

Pero entre descanso y salidas nocturnas, también aprovechamos para recorrer el pequeño casco céntrico, visitar algunos miradores y comprar algunas de las artesanías que se elaboran en la villa.

Si estas planeando una visita a Villa General Belgrano, en esta entrada te cuento como llegar, donde alojarte, donde comer y que paseos o recorridos podés realizar por tu cuenta.

Municipalidad de la Villa

La localidad de Villa General Belgrano se encuentra en el Valle de Calamuchita, a tan solo 89 km de la ciudad de Córdoba y es uno de los destinos más visitados por los turistas que arriban a nuestra provincia.

Quienes visitan la Villa lo hacen para participar de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Octubre (Oktober Fest), la Fiesta de la Masa Vienesa (que se celebra durante Semana Santa) o la Fiesta del Chocolate Alpino, que tiene lugar durante las vacaciones de invierno.

Ingreso al Predio del Oktober Fest

Fuera de temporada, cientos de turistas elegimos este destino para disfrutar del encanto de este entorno cuyos cerros, arroyos y casitas de tejados rojos y abundante madera, nos transportan inmediatamente a cualquier pueblo alpino de Europa.

Como sucedió con muchas ciudades del interior de Córdoba, Villa General Belgrano es el resultado de la unión de las tradiciones de los pueblos nativos con las costumbres que trajeron consigo miles de inmigrantes de origen alemán, italiano, suizo y austriaco.

En muchos rincones de la Villa todavía se recuerda a los famosos marineros del acorazado Graff Spee, quienes arribaron a esta localidad allá por 1940 y comenzaron a trabajar junto a los lugareños para construir este pueblo que hoy es todo un símbolo de la provincia.

Avenida Roca

Cómo llegar:

  • En avión: desde el Aeropuerto Pajas Blancas de Córdoba, podes trasladarte hasta la Terminal de la ciudad (bus o taxi) y desde allí tomar el servicio de Buses Lep, Pájaro Blanco o Sierras de Calamuchita hasta Villa General Belgrano.
  • En auto: partiendo desde Córdoba capital hay que tomar la ruta provincial N°5 que pasa por Alta Gracia, Villa Anisacate y Villa Ciudad de América. La distancia que separa a la capital de Villa General Belgrano es de tan solo 89 kilómetros y se recorren en aproximadamente 01:30.
  • En bus: desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba se puede viajar con las empresas Lep, Pájaro Blanco o Transporte Sierras de Calamuchita. Al cabo de dos horas de viaje (aproximadamente) el bus se detiene en la Terminal de la Villa, la cual es bastante céntrica y está muy bien ubicada.

Dónde dormir:

Villa General Belgrano posee una variada oferta de alojamiento que va desde hoteles y hosterías hasta cabañas. En cuanto a precios, estos varían con la temporada como sucede con cualquier destino turístico. Hay hostels que ofrecen camas en habitaciones compartidas desde los ARS 900 por noche, pero si buscas un hotel la tarifa sube considerablemente y tenes que calcular a partir de unos ARS 1800 por noche en base doble.

El link que te dejo a continuación es de la web de la municipalidad de la villa y haciendo clic en el mismo accedes a la oferta hotelera del destino.

Para esta estadía, nuestra elección fue un coqueto y céntrico hotel boutique con pileta al aire libre, bañera de hidromasaje y un desayuno súper completo que hasta nos quitaba las ganas de almorzar.

Si buscas alojamiento en Villa General Belgrano, podes hacer clic acá.

Dónde comer:

Si sos de los que viaja para comer (como yo) la villa es un verdadero festín, hasta me animo a afirmar que uno de los grandes atractivos del lugar es su gastronomía repleta de sabores centroeuropeos.

Como te contaba unos párrafos más arriba, a esta ciudad arribaron inmigrantes procedentes de distintas naciones de Europa que trajeron consigo, además de sus tradiciones, sabores y recetas propias de su cultura. Con el paso del tiempo, muchas de esas preparaciones y bebidas comenzaron a trascender el ámbito de lo doméstico y a comercializarse en pequeñas tiendas o fabricas artesanales.

Sauerkraut es su nombre original en alemán, y significa “col agria”. Aunque esta denominación resulte poco atractiva en un primer momento, y si bien Alemania no es el único lugar en el que se consume este tradicional platillo, el Chucrut es una de las comidas más populares del país, conocida en todo el mundo por su procedencia.

Si visitas la villa en plan gastronómico uno de los lugares a recorrer es la concurrida avenida Roca, que concentra la mayoría de los restaurantes, bares, casas de productos típicos y heladerías.

Si sos fan de lo salado, prepará tu paladar para sentir el sabor de las salchichas ahumadas con abundante chucrut y puré de papas. Si sos del #TeamDulce como yo, la clásica selva negra o el Streusselkuchen (una torta con un “granulado” de manteca, harina y azúcar en su superficie) te van a deleitar.

En pastelería y repostería, el término streusel (una palabra alemana que significa ‘algo esparcido o espolvoreado’) alude a una cobertura de mantequilla, harina y azúcar tradicional en Alemania que se aplica a magdalenas, panes y pasteles. Aunque esta cobertura es de origen alemán, a veces se considera danesa o sueca.

Que visitar en la Villa:

Villa General Belgrano tiene cientos de atractivos que abarcan desde paseos al aire libre, visita a museos y recorridos por sus más famosas cervecerías y fábricas de chocolate. Si visitar la Villa está dentro de tus planes, no dejes de:

  • Recorrer el casco céntrico: en el corazón de la ciudad los turistas pueden acceder al mirador de la villa ubicado en el Salón de Eventos y Convenciones y obtener una hermosa vista panorámica del lugar.
  • Visitar el Museo Histórico de Villa General Belgrano: un espacio que intenta preservar la identidad y memoria colectiva de la Villa a través del resguardo y difusión del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, realizando gestiones y acciones educativas, culturales y recreativas para tal fin.
  • Visitar la cervecería Viejo Munich: la visita ideal para descubrir los secretos de la primera fábrica artesanal de la villa, con elaboración a la vista. La fábrica se encuentra ubicada en la zona céntrica de Villa General Belgrano y la visita guiada tiene dos horas de duración. Si no estás interesado en ir a la fábrica, pero si en probar la cerveza, la misma se sirve en los distintos restaurantes del pueblo.
  • Recorrer el Paseo de los arroyos: Este paseo se encuentra a dos cuadras del casco céntrico y su dificultad es baja. El sendero al lado del arroyo, muy visitado por los turistas y los vecinos de la localidad, es un excelente muestrario de la vegetación autóctona y exótica. El paseo ofrece tranquilidad y silencio y es el lugar ideal para descansar y tomar unos mates, para realizar ejercicios físicos, correr o simplemente disfrutar del pintoresco paisaje.

Espero que la información te sea útil y si tenes alguna duda o sugerencia podes dejarme algún comentario y trataré de responderte a la brevedad.

Nos leemos en el próximo post!

4 Comentarios en Villa General Belgrano, paisajes europeos a 90 kilómetros de la capital

  1. Esta información, como todas las de «Un Mundo Incontable «, son un valioso aporte a la hora de elegir un lugar para visitar, y llegar con pleno conocimiento de lo que vamos a vivir durante la visita, lo demás, quedará en la retina de tus ojos y en tu Corazon!
    Gracias «Un Mundo Incontable «.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me transporté a la Villa mientras leía la publicación. Espero algún día conocer ese bonito lugar.

    Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA