Lo último

Salvador de Bahía: qué ver y hacer en la antigua capital de Brasil

Si viajas en busca de playas paradisíacas, pero también querés recorrer lugares históricos y respirar un poco de la cultura de Brasil, Salvador de Bahía es tu destino. En este post te cuento cómo llegar, qué hacer, dónde dormir y como visitar las playas cercanas como Morro Do Sao Paulo.

La ciudad de Salvador de Bahía está situada en la región noreste de Brasil y es la capital del Estado de Bahía. Es el destino ideal para quien viaja en busca de playas exóticas, pero también para quien es amante de la música, la cultura y la comida típica del Brasil.

Si sos de los que se relaja en la playa, pero también disfruta caminar por el centro histórico al son de la famosa capoeira y se deleita con los fascinantes sabores de Brasil, Salvador de Bahía no va a defraudarte.

Cómo llegar a Salvador de Bahía:

Podes llegar a Salvador de Bahía por vía marítima, terrestre o aérea, siendo esta última la más frecuente y común.

  • Si viajas en avión vas a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Luis Eduardo Magalhaes, que es uno de los aeropuertos más importantes de Brasil. Allí operan las aerolíneas locales como Gol y Azul que conectan Salvador con las principales ciudades brasileñas y también las compañías aéreas internacionales como Latam.
  • Con respecto a las opciones marítimas, si bien es cierto que la ciudad de Salvador cuenta con un gran puerto, en el mismo desembarcan solo los grandes cruceros que también recorren otras playas e islas como los de Costa Cruceros o MSC Cruceros.
  • Finalmente tenemos el autobús, que es la opción ideal y más económica para quienes ya están viajando por Brasil. Los buses llegan desde casi todas las ciudades y algunas de las compañías que viajan a Salvador son Aguia Branca y Kaissara. La terminal de autobuses se encuentra en la parte nueva de Salvador, a 14 kilómetros del centro.

Cómo llegar del aeropuerto a tu hotel o posada

Básicamente hay tres opciones, las cuales difieren en precio, tiempo y calidad de servicio.

  • Transfer privado: Lo más sencillo, pero no por ello lo más económico, es coordinar directamente con el hotel o posada donde te vas a alojar para que ellos organicen el traslado. Esta es la opción ideal si queres evitar esperas, si llegas de noche a la ciudad o si queres pagar de antemano por este servicio.
  • Autobús público: es la opción más económica, pero la que más tiempo lleva ya que Salvador de Bahía es una ciudad muy grande y con mucho tráfico. Si elegís este medio de transporte, tenes que saber que hay diferentes tipos de servicios como los autobuses convencionales (empresa Ondina o Río Vermello) y también están los ejecutivos, que son mucho más cómodos y tienen aire acondicionado. Finalmente está el famoso “Ómnibus 1002”, el cual se toma por fuera del aeropuerto, pero al ser un transporte público se llena fácilmente, no tiene comodidades y se demora mucho más que los servicios anteriormente mencionados.  
  • Taxi: es la opción más costosa, pero la más rápida. Acá tenes que diferenciar al servicio que opera dentro del aeropuerto y que se paga anticipadamente en los stands de las empresas y el que opera por fuera, que es un poco más barato.

Dónde dormir:

La oferta de alojamiento es variada y los hoteles y posadas se distribuyen en varias zonas. Quienes se quedan en Salvador por varios días, usualmente se hospedan en dos barrios diferentes para de esa manera explorar un poco más la ciudad.

Una de las zonas más populares es Barra, la cual está situada a unos 15 minutos en bus (Línea Praca da Sé) del centro histórico y todos sus atractivos. Barra es una zona con mucho movimiento durante el día y bastante bien ubicada, ya que está cerca de bares, restaurantes, comercios, bancos y del Shopping de Barra.

Otras zonas recomendadas son Canela, Rio Vermelho, célebre por su agitada vida nocturna, pero un poco alejada de los principales puntos turísticos y El Pelourinho del cual hablaré más adelante.

Si buscás alojamiento en Salvador de Bahía podés hacer clic acá

¿Es Salvador de Bahía una ciudad insegura?

Yo aburro hablando de inseguridad porque siempre digo lo mismo: que en cualquier lugar del mundo hay que tomar precauciones y que siempre hay que transitar por lugares concurridos y sin hacer ostentación de dinero u objetos de valor. La verdad es que esas recomendaciones generales aplican también para Salvador de Bahía, una ciudad muy grande en donde encontrás muchas zonas turísticas, pero también algunas zonas pobres y marginales.

Mi sugerencia es que te muevas siempre por los lugares más transitados, que consultes con algún lugareño o con el personal de tu hotel sobre cuáles son las zonas a evitar y que nunca salgas con objetos de valor a la vista. Si estas recorriendo el Pelourinho, quizá te sugieran caminar por las calles del “Caminho da Folia” porque son más seguras, con policía e iluminación o si andas por zona de La Barra, alguien podría mencionarte que evites pasar por los alrededores del Farol da Barra por las noches.

Más allá de las advertencias que puedas recibir, mi consejo es que salgas a pasear con tranquilidad y que disfrutes de la ciudad al máximo, tomando todos los recaudos necesarios.

Cuándo viajar:

Al igual que Morro, lugar del cual hablé en el post anterior, en Salvador hace calor todo el año así que cualquier época es buena para viajar. Si querés evitar la temporada de lluvias, tenés que saber que la época del año en la que más llueve abarca los meses de abril a julio.

En cuanto a precios, tenés que tener en cuenta la temporada. Por ejemplo, durante la época del Carnaval de Salvador de Bahía las estadías son un poco más caras y cuesta conseguir disponibilidad. No es para menos, ya que según el libro Guinness, esta celebración es la fiesta callejera más grande del mundo con más de dos millones de personas que llenan las calles de la ciudad a finales de febrero.

Qué hacer:

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el centro histórico de Salvador, también conocido como Pelourinho, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Para visitarlo hay que subirse al elevador Lacerda; un ascensor de uso público y uno de los símbolos más reconocibles de Salvador, cuya misión es unir la parte baja y alta de la ciudad.

El Pelourinho es una verdadera joya, un reducido espacio geográfico donde conviven la cultura, la música y la historia de Brasil.

Cientos de casonas de los siglos XVII y XVIII de variados colores, iglesias antiguas, grupos de capoeira callejeros y el ir y venir constante de las bahianas y sus acarajés dan forma y vida a esta ciudad colorida, bulliciosa, animada y alegre. ¿Lo mejor? Todo se puede hacer a pie y la mayoría de las actividades son gratuitas o muy económicas.

Otro punto destacado de la ciudad, además del ya mencionado elevador Lacerda, es el Mercado Modelo, que cuenta con una gran variedad de artesanías con importante influencia de la cultura africana y que en su espacio suele ofrecer exhibiciones gratuitas de música y capoiera. Un dato importante a la hora de comprar artesanías es que en este mercado podés conseguir mejores precios que en cualquier otra tienda de la ciudad.

A unos 8 kilómetros de distancia del centro histórico se encuentra la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim, uno de los principales puntos turísticos de Salvador. Allí es donde tiene lugar el famoso Lavagem do Bonfim, la segunda manifestación popular más grande en Bahía, solo superada por el Carnaval. El ritual, que se repite todos los años desde 1754, reúne a miles de personas y siempre se lleva a cabo el segundo jueves de enero.

Fuera de la Iglesia, cientos de vendedores ambulantes se aglomeran ofreciendo lazos de colores. Estas cintas tienen una leyenda que reza “Lembrança do Senhor do Bonfim da Bahía” y muchos las llevan puestas, aunque la gran mayoría son ofrecedidas al santo dejándolas en la reja de la iglesia.

Fuera de la Iglesia, cientos de vendedores ambulantes se aglomeran ofreciendo lazos de colores. Estas cintas tienen una leyenda que reza “Lembrança do Senhor do Bonfim da Bahía” y muchos las llevan puestas, aunque la gran mayoría son ofrecidas al santo dejándolas en la reja de la iglesia.

Pero si hablamos de Salvador, no podemos dejar de mencionar sus hermosas y variadas playas que nos regalan paisajes perfectos y nos invitan al relax y al descanso.

Las playas más céntricas como Porto da Barra y Farol da Barra suelen ser las más concurridas, ya que son de fácil acceso. Están ubicadas cerca de muchos hoteles y posadas, por lo tanto son las playas recomendadas para aquel que busca comodidad, cercanía y a quien no le molestan los lugares demasiado frecuentados.

En la Playa Farol da Barra está el Farol da Barra, un faro de 22 metros de altura construido dentro del Forte de Santo Antonio da Barra. Es otra de las postales típicas de la ciudad y un lugar ideal para ver el atardecer.

Las playas más lindas, limpias y tranquilas como Flamengo o Stella Maris se encuentran más alejadas del centro.  En este caso tenemos la ventaja de que cuentan con mejor infraestructura, menos turistas y menos vendedores, pero ambas están a una hora de ida y otra de vuelta en colectivo.

Un poco más alejada esta Morro de Sao Paulo (60 kilómetros al sur de Salvador), de la cual les hablé en el post anterior. Si bien hay tours de un día que te llevan a conocer esta isla, lo mejor es dedicarle un par de días para recorrer todas sus playas.

Espero que la información te sea útil y si tenes alguna duda o sugerencia podes dejarme algún comentario y trataré de responderte a la brevedad.

Nos leemos en el próximo post!

Abrazos, Patricia

Dejar un comentario

уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

http://rpjuanjuan.okhz.ru/ -- уоung girls sinсеrе lоvе sех wаits уоu hеrе.

Arte Urbano

Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Dosenelcamino

Blog de viajes, rutas y excursiones

Ventana literaria

La poesía es la libertad del alma.

ARRANCANDO EN TERCERA: VIAJAR SIN GLUTEN

VIAJES MOCHILEROS DE UN CELÍACO RESIGNADO Y UNA INFLUENCER A LA FUGA

Cinco sentidos por el mundo

Espacio donde cuento mis experiencias en cada rincón del mundo

ECOTURLOVE

El futuro del turismo, es verde

JOSE LARA FUENTES

UN ESPACIO LIBRE A LA INVENTIVA